Inicio Noticias Participación vecinal Reunión con el Alcalde de Vitoria-Gasteiz y su equipo de gobierno en la Asociación de vecino Judimendi

Reunión con el Alcalde de Vitoria-Gasteiz y su equipo de gobierno en la Asociación de vecino Judimendi

24 minuto leer
0
0
97

El día 15 de febrero recibimos la visita del Alcalde de Vitoria-Gasteiz y su equipo con la que mantuvimos una reunión que a continuación os traladamos el acta de la misma.

 

PRIMERA PARTE DE LA REUNIÓN.

1. Rehabilitación general del barrio, ITE edificios, etc.

 

Desde el ayuntamiento nos confirmaron que se van a realizar cambios en cuanto a los estudios socio urbanísticos de los barrios de oro, incluyendo a mas barrios de los que inicialmente tenían previsto, entre ellos Judimendi. Se van a incluir este año 2017 en los planes para hacer los estudios y realizar las peticiones de subvenciones para comenzar a finales de 2017 o primeros de 2018.

 

Mas información sobre los estudios y sobre la rehabilitación del barrio aquí  https://judimendikoak.com/judimendi-barrios-de-oro-y-rehabilitacion/ al final del artículo tenéis enlaces para ampliar mas la información.

 

En cuanto a las ITE, se les presentó al equipo del ayuntamiento la necesidad de tener una información veraz e independiente sobre todo el proceso de las inspecciones técnicas de edificios. El Ayuntamiento nos comunicó que se va a realizar un mailing postal general a todo Vitoria-Gasteiz, informando sobre la obligatoriedad de pasar estas inspecciones, con los plazos requeridos, etc. Una vez realizado este mailing se comprometieron a realizar una asamblea en el barrio para por parte de técnicos del Ayuntamiento explicar todo el proceso de la ITE y resolver las dudas que surgen en las comunidades de vecinos sobre plazos, subvenciones, obligatoriedad de las acciones a tomar. etc.

 

 

2.Campaña de buzones.

 

Se explicó la campaña de recogida de información que estamos realizando con el objetivo de conseguir aportaciones de los vecinos para mejorar nuestro barrio. Se ha realizado una recogida inicial de tres buzones de los 10 que están instalados con el fin de

realizar una primera valoración de las aportaciones de los vecinos y presentar un avance al Alcalde de las reclamaciones mas importantes.

 

Se les informó sobre la el sentido de este proyecto participativo, el cual se compone de diferentes partes,

 

·       la primera es la recogida de aportaciones en los buzones hasta el 28 de febrero, la aportación de ideas a través de nuestra página web seguirán estando disponibles.

·       la segunda, es la recogida de toda la información y realizar un informe con todas las aportaciones y las acciones a tomar para llevarlas a la práctica.

·       Estas acciones van a ser realizadas en diferentes ámbitos, Red salud de Judimendi, grupos de trabajo en la Asociación de Vecinos, parte de estas actividades serán realizadas en exclusiva por parte de estas asociaciones en cambio otras serán dirigidas al Ayuntamiento para que puedan ser realizadas.

·       De todo este proceso surgirán las aportaciones a los Presupuesto participativos del Ayuntamiento.

·       Este proceso se entiendo como algo vivo y continuado en el tiempo, recogiendo aportaciones de forma continua de forma digital a través de nuestra web así como de las redes sociales.

 

Se analizaron los primeros temas de la lista de aportaciones, que luego se desarrollaron in situ visitando las zonas afectadas. (los conversaciones sobre los temas concretos los expongo mas adelante en la segunda parte de la reunión).

 

 

3. Presupuesto participativos.

 

Se trasladó al Alcalde y a las personas que le acompañaron como la Asociación de Vecinos no estaba de acuerdo en la forma en como se toman las decisiones de ejecución de las ideas y proyectos que se trasladan.

Entendemos que la realización de una consulta ciudadana general a toda la ciudad de Vitoria para elegir entre estos proyectos aleja la posibilidad de que salgan elegidos proyectos de barrios con menos población o aquellas proyectos presentado por asociaciones o personas particulares con menor capacidad de movilización  o menos recursos para llegar a la opinión pública.

Al final depende de una especie de «campaña electoral» la decisión de realizar un proyecto u otro, alejando esto del principio de aportación ciudadana libre e igualitaria.

 

Desde el Ayuntamiento nos comentaron que no tenían claro cuales van a ser las directrices para este tema este año, ya que los proyectos elegidos el año pasado van a tener un cumplimiento que va a superar con creces esta año 2017.

 

4. Accesibilidad.

 

Una de las personas que colaboraban con la asociación de vecinos de forma habitual, tras una enfermedad, se vio obligada a desplazarse en silla de ruedas, ayer esta persona estuvo en el acceso a locales de la asociación de vecinos mostrando al Alcalde y su equipo como le era imposible acceder a los locales debido a que no cumple con la ley de accesibilidad.

 

Esta es una reivindicación antigua de nuestra asociación que se hace extensible a nuestros locales así como a los locales donde se sitúa el Centro de Mayores de nuestro barrio. Desde el Ayuntamiento nos comunicaron de que disponen de una rampa elevadora que podría solucionar el acceso a nuestro locales para personas con problemas de movilidad, se valorará la instalación de esta rampa por parte del Ayuntamiento.

 

En cuanto al Centro de Mayores nos indicaron que siguen los trámites para el traslado de este centro a la nueva edificación pendiente a realizar en las calle Los Arámburu, Aunque en una reunión de Auzogune celebrada el mes de noviembre del año pasado se indicó que la solución a la edificación de esta parcela estaba próxima, vuelven a surgir dudas sobre este acuerdo por parte de los propietarios.

 

5. Tráfico

 

Se han aportado varias quejas relativas tanto  a la cantidad de tráfico que sufren determinadas calles del barrio, así como problemas de convivencia entre peatones y conductores especialmente en la curva entre la calle Olaguibel y la Avda. de Judimendi.

 

Nos comunicaron desde el Ayuntamiento que se está realizando un estudio sobre el cambio de dirección de algunas calles del barrio con el fin de evitar el llamado «tráfico parásito», esta idea fue aportada hace tiempo por un vecino del barrio. Quedamos a la espera del resultado del estudio del que haremos seguimiento.

 

En cuanto a la curva entre la calle Olaguibel y la Avda. de Judimendi, lo primero que se ha observado es el estado ruinoso de la banda de plástico y del firme colocado al principio con el objetivo de reducir la velocidad de entrada de los coches en la curva.

Desde la asociación de vecinos les hemos propuesto una actuación en esta curva consistente en realizar un badén desde el principio hasta el final de la curva para reducir la velocidad de los coches, no colocar una banda de plástico como estaba al principio para evitar la contaminación acústica que producen los coches al pasar por encima de ella. así como pintar una paso de cebra que cubra toda la longitud de la curva para que quede claro a los conductores que es una zona de preferencia de paso para los peatones.

 

 

 

SEGUNDA PARTE DE LA REUNIÓN. 

 

 

En esta segunda parte recorrimos el barrio visualizando las reclamaciones e ideas que mas se repitieron en la recogida preliminar de nuestro buzones.aportadas por los vecinos:

 

 

1. Iluminación

 

Existen diferentes zonas en el barrio con escasa iluminación, algunas producidas por el tipo de farolas, otras por los árboles debido a su falta de poda, etc…

El parque es una de las zonas que mas problemas de iluminación se detectan y desde el ayuntamiento nos comunicaron que se va a estudiar la mejora de la iluminación, que existen alternativas a las farolas tradicionales que ya se han instalado en otros parques de Vitoria, farolas solares que no necesitan instalación de cableado, etc. mejorando la iluminación de forma importante.

También van a realizar acciones de mejora en diferentes calles del barrio, Jose Mardones, Sáez de Quejana,Colá y Goiti entre ellas. Se plantea hacer un listado de las zonas con escasa iluminación para remitirla al Ayuntamiento y se hagan las mejoras que se crean necesarias.

 

2. Arreglo de firme en aceras.

 

Se realizaron diferentes fotografías del estado lamentable de algunas aceras, sobre todo las aceras realizadas con asfalto, agujeros, ondulaciones, roturas, etc. Se propuso realizar una valoración de las zonas  degradadas y presentarlo al Ayuntamiento, ellos crearán planes específicos para cada zona y de esta manera agilizar la renovación de estas zonas.

 

También nos comunicaron la importancia de que les hagamos llegar las zonas defectuosas que presenten un problema serio para la movilidad de las personas, para poder tratarlos por medio de las Brigadas de Acción Inmediata del Ayuntamiento y subsanarlas cuanto antes, con lo que haremos una campaña de información en el barrio y poder canalizar estas necesidades vía Asociación de Vecinos.

 

3. Columpios en el barrio y bolatoki.

La falta de los mismos y el deterioro que sufren tanto los columpios como el bolatoki fue puesto de relieve visitando la zona de Médico Tornay así como el Parque del Polvorín, la propuesta que se realizó fue cambiar la situación de los columpios ampliándolos a mas edades, trasladarlos hacia la parte del bar para de esta manera protegerlos del viento y generar una nueva zona lúdica mas próxima al resto de servicios que se ofrecen en el parque.

 

4. Convivencia con las mascotas.(perros)

El Ayuntamiento está preparando la ordenanza relativa a este tema, en principio las líneas básicas son que los perros anden atados en todo momento menos en zonas verdes de parques (excepto en el Parque de la Florida, El Prado, y alguno mas) respetando eso sí las zonas de juegos infantiles, así como zonas de deporte, etc, donde los perros sueltos no podrán acercarse a una serie determinada de metros.

 

Desde la asociación de vecinos les trasladamos la necesidad de crear un área exclusiva para que los perros estén sueltos ya que el parque es grande y hay sitio para todos. Realizando el traslado de los columpios del parque de el Polvorín hacia la zona de servicios, se crearía una zona amplia donde los perros pueden estar sueltos y no interfieren con los niño y personas que juegan en la cancha de baloncesto, esta aportación fue bien recibida por parte del Alcalde que será estudiada por el Ayuntamiento.

 

5. Plaza Sefarad

Existen bastante reclamaciones sobre diferentes problemas generados por esta plaza, los parterres de la zona de los setos que generan caídas con lesiones a veces importantes, lo poco aprovechada que está la plaza para poder realizar actividades de forma continuada en ella y no solo en fiestas del barrio. Con respecto a llos parterres se les propuso el recorte de los bordilloshasta junto al seto, quitando las puntas problemáticas, en principio no lo veían pero acabando diciendo que lo estudiarían.
Respecto al poco aprovechamiento se les dijo que si se quitería el escalón intermedio de la plaza y se quedara plana su utilización sería mucho mayor.

 

Así mismo se tomaron fotos del peldaño de la plaza Sefarat ,para poner unas tiras amarillas y negras de peligro ,paraque la gente vea que hay un peldaño ,que hay que salvar.

 

6. Parcela en la Calle Los Arámburu, (zona trasera del Centro Cívico de Judimendi)

En esta parcela tiene previsto el Ayuntamiento edificar viviendas y colocar en parte de las bajeras los locales del Centro de Mayores de Judimendi, la verdad es que la edificación de esta parcela lleva un retraso de 25 años desde que se realizó el Centro Cívico y la plaza.

En este momento siguen existiendo dudas sobre si llegarán definitivamente a un acuerdo los propietarios de esta parcela para comenzar con las obras, desde la Asociación de Vecinos se comunicó que dentro de las aportaciones realizadas a través de los buzones se planteó la necesidad de crear huertas ecológicas dentro del barrio tal como se están haciendo en otros espacios de la ciudad.

Con este fin se solicitó al Ayuntamiento instalar en esta parcela las huertas de forma temporal hasta que se realicen las obras definitivas, teniendo en cuenta que llevan 25 años en ello creemos que es urgente darle una utilidad pública de una vez a este espacio del barrio.

7, Temas diversos.

En Polvorín Viejo ,en frente del bar Oroskuena ,el paso de los ciegos marcado en el suelo con baldosas ,guía a los invidentes directamente a la carretera, ya que no hay paso de cebra ,lo mismo en la casa de los curas ,que deja a los invidentes delante de un jardin con un arbol en medio

 

 

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Judimendikoak Auzo Elkartea
Cargue Más En Participación vecinal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mira además

AUZO ASANBLADA/ASAMBLEA DE BARRIO

Kaixo auzokide! Uda bukatu berri da eta gure auzoa pizten dabil berriro! Horregatik berriz…