Inicio BATUTA, Elkartasun sarea / Red de Solidaridad de Judimendi Urtarrilak 12 Judimendi kalera!/El 12 de enero Judimendi a la calle!

Urtarrilak 12 Judimendi kalera!/El 12 de enero Judimendi a la calle!

14 minuto leer
0
0
36

Judimendiko BATUTA elkartasun saretik bizitzaren garestitzea, eta, bereziki, energiaren
garestitzea salatzeko manifestazioa deitu dute datorren urtarrilaren 12rako. Izan ere, “Hotzez
baina sutan. Quemadxs pero sin cale” lelopean, energiaren problematikari erantzun
komunitario bat emateko, ikasturteko lehenengo hiru hilabete honetan burutu dituzten
ekintza ugariei auzo mailako mobilizazio honekin itxiera ematea bilatzen dute.

Ekintza ezberdinen artean, auzoko energiaren inguruko egoera ezagutzeko, Batutatik inkesta
bat igorri zuten auzokideak erantzun zezaten. Judimenditarren heren batek arazoak izango
ditu energia ordaintzeko negu honetan, gainera, %90a baino gehiagok beren kontsumo
ohiturak aldatu beharko dituzte energiaren prezioaren igoera dela eta. Egoera honek
auzokideen arteko gatazkak sortu ditu, hala nola, auzokideen komunitateen kuoten igoera,
galdara komunitarioa pizteko ordutegiari buruzko desadostasunak, energia-enpresarekin
kontratua berritzeko edo aldatzeko arazoak etab. “Orokorrean, erantzun kolektiboa ahultzeko,
problematika honen indibidualizazio prozesu baten aurrean gaudela ikusi dugu”.

Txanponaren beste aldean, energia-enpresa handiak daude. Izan ere, auzokideen egoera larria
den bitartean, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Cepsa etab. bezalako enpresek pasaden
urtean baino mozkin handiagoak pilatu dituzte 2022. urteko lehenengo hiru hilabeteetan.
Horregatik, “horren arrazoiak gerran, pandemian, energia eta beste lehengaien prezioaren
igoeran edo nazioarteko ekoizpen eta banakuntza sareetan sortzen diren botila lepoetan
daudela esaten dutenen aurrean”, Batutatik esaten dutenez “guk, jakin badakigu, egoera hau
ez dela koiunturala, egiturazkoa dela eta sistema kapitalistaren ondorio zuzena dela. Beraz,
gertakizun hauek sistema kapitalistak klase herrikoien baldintza materialak bermatzeko duen
egiturazko ahultasuna agerian utzi baino ez dute egin.”

Zentzu honetan, esan bezala, urtarrilaren 12an 19:30tan Médico Tornay plazatik auzo mailako
apagoi-manifestazio bat burutuko dute auzoko beste eragileekin batera. Manifestazioa
deitzeko beharra ikusi dute “salaketa eta ekintza kolektibo moduan, arazoa indibiduala ez dela
adierazteko eta problematika honen aurrean auzoa batuta agertzen dela ikustarazteko. Hau
da, bakoitzak bere etxean edo bere hurbilekoekin bizitzen ari garen larrialdi hau, era
komunitarioan eta kolektiboan bizitzera pasatzea. Finean, bakarrik ez gaudela ikusaraztea eta
indibidualismoaren gorakadaren garaiaren aurrean, komunitatea eraikitzea! Horixe da gure
lan-filosofia.”

Gainera, apagoia izango da manifestazioak pasatzen den kaleetako etxebizitza, taberna eta
komertzioei argia itzaltzeko eskatu zaielako. Izan ere, “energiaren prezioaren igoera dela eta
gure etxeetan energia ordaintzeko ezintasuna irudikatzeko egingo da apagoia. Auzokideok
energia bezalako oinarrizko ondasun bat ordaintzeko zailtasunak ditugun bitartean, enpresa
energetiko handiak irabazi ikaragarriak pilatu dituztela salatzeko, alegia.”
Egoera honen aurrean, “badakigu irtenbideak ez daudela auzo-mailan, baina lehen harritxoa
jartzeko unea bada. Gure eragin markoa zein den argi daukagu, auzokideon bizitzak
bizigarriago bilakatzea. Jakin badakigu beste eragileekin eta beste markoetan eragin beharko
dugula helburu horiek lortzeko. Horregatik gure prestutasun osoa erakusten dugu beste eragile
batzuekin elkarlanean aritzeko eta bestetik gonbidatu nahi ditugu auzoko mobilizazio honetan
parte hartzeko.”

Era berean, instituzio publikoen paperari begira, “autoritate politikoak non kokatzen den
erabaki beharko du. Oligopolio energetikoari men egin edota komuna dena, guztionak diren
interesen, nahien eta beharren alde jartzea. Lehenengo aukera orain arte bezala jarraitzea
delarik eta bigarrengo aukerak egiteko eta parte-hartzeko moduetan eta komunitatearen paperari dagokionez eraldaketa bat suposatzen duelarik. (…) Badakigu egoera zaila dela eta
jakitun gara irtenbideak ez direla errazak, baina irtenbideak elkarrekin pentsatu eta martxan
jartzearen aldekoak gara. Energia bezalako oinarrizko ondasun baten gainean komunitatearen
kontrola da norabide aldaketa emateko modu bakarra.”

[CAST]:


La red de solidaridad de Judimendi, BATUTA, ha convocado para el próximo 12 de
enero una movilización para denunciar el encarecimiento de la vida y, en especial, el
de la energía. De esta forma buscan cerrar la dinámica llevada a cabo durante este
primer trimestre del curso bajo el lema “Hotzez baina sutan. Quemadxs pero sin
cale”, que buscaba dar una respuesta comunitaria a la problemática de la energía y en
la que han llevado a cabo diferentes acciones en el barrio.

Entre ellas destaca una encuesta mediante la que pretendían conocer la situación en
torno a la problemática de la energía del barrio. Un tercio de lxs vecinxs de Judimendi
tendrán problemas para pagar la energía este invierno, además, más del 90%
tendrán que cambiar sus hábitos de consumo debido a la subida del precio de la
energía. Esta situación ha generado conflictos vecinales como el aumento de las
cuotas de las comunidades de vecinos, discrepancias sobre el horario de encendido de
la caldera comunitaria, problemas a la hora de renovar o modifica el contrato con la
empresa energética, etc. “En general, percibimos que nos encontramos ante un
proceso de individualización de esta problemática que busca debilitar la respuesta
colectiva.”

En la otra cara de la moneda están las grandes empresas energéticas. De hecho,
mientras la situación de los vecinos es así de grave, empresas como Iberdrola, Endesa,
Naturgy, Repsol, Cepsa, etc., aumentan sus beneficios con respecto al año pasado en
los tres primeros trimestres del año 2022. Por eso, “frente a quienes dicen que las
causas de esta problemática están en la guerra, en la pandemia, en el aumento del
precio de la energía y de otras materias primas o en los cuellos de botella que se
generan en las redes de producción y distribución internacionales”, desde Batuta
señalan que “esta situación no es coyuntural, es estructural y es consecuencia directa
del sistema capitalista. Por tanto, estos acontecimientos no han hecho más que poner
de manifiesto la debilidad estructural del sistema capitalista para garantizar las
condiciones materiales de las clases populares.”

Por ello, el 12 de enero a las 19:30, se realizará una manifestación-apagón que
iniciará en la plaza del Médico Tornay y que involucrará también a otros agentes del
barrio. Y es que desde BATUTA han visto la necesidad de convocar una manifestación
“como denuncia y acción colectiva para hacer ver que este problema no es individual y
que ante esta problemática el barrio está unido. Es decir, que el no poder hacer frente a
la factura de la energía no es un problema individual, es estructural y nos afecta a la
mayoría. Por lo tanto, la respuesta también deberá ser colectiva. En resumen, hacer ver
que no estamos solxs y ante el auge del individualismo que estamos viviendo, construir
comunidad. Esa es nuestra filosofía.”

Además, será un apagón porque se ha pedido a las viviendas, bares y comercios de las
calles por las que pasará la manifestación que apaguen la luz. “De esta forma se
pretende hacer ver las dificultades que tenemos para pagar energía. Y que mientras
que lxs vecinxs tenemos dificultades para pagar un bien básico como este, las grandes
empresas energéticas han acumulado enormes beneficios.”
Ante esta situación, “sabemos que las soluciones no están a nivel de barrio, pero sí que
creemos que es el momento de poner la primera piedrita. Tenemos claro cuál es
nuestro marco de influencia y somos conscientes de que tendremos que incidir con
otros agentes y en otros marcos para conseguir esos objetivos. Por ello, mostramos
nuestra total disposición a colaborar con otros agentes e invitarles a participar en esta
movilización vecinal.”

Asimismo, en cuanto al papel de las instituciones públicas, “la autoridad política
deberá decidir dónde se sitúa. Sucumbir al oligopolio energético o favorecer lo común y
los intereses y necesidades comunes. La primera opción sería seguir como hasta ahora
y la segunda supone una transformación en las formas de hacer y de participar y en el
papel que se otorga a la comunidad. (…) Somos conscientes de las dificultades que trae
consigo el debate en torno a la energía y sabemos que las soluciones no son fáciles,
pero creemos que las soluciones pueden ser pensadas y puestas en marcha
colectivamente. Creemos que la única manera de dar un cambio de rumbo es recuperar
el control comunitario sobre un bien básico como es la energía.”

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Judimendikoak Auzo Elkartea
Cargue Más En BATUTA, Elkartasun sarea / Red de Solidaridad de Judimendi
Comentarios cerrados

Mira además

Kanta Herrikoi eta Abesbatzen topaketa/Concentración de Coros y Cantos Populares

Ordutegia ikusteko egin klik gainean. Para ver el horario haz clic encima de la foto [EUSK…