Inicio Noticias Auzo Elkartea ¡QUE PASA CON EL IBI!

¡QUE PASA CON EL IBI!

4 minuto leer
0
0
18

images 

· Fue en el año 2005 cuando se aprobaron los nuevos valores catastrales en el Ayuntamiento (el llamado catastrazo). El fortísimo incremento que esta medida suponía encontró el total rechazo de los movimientos populares, entre ellos la comisión Interbarrios, y se consiguió mitigar en lo posible llegándose a una serie de acuerdos como la creación de una escalera de incrementos que permitiría llegar al en el año 2012 a su valor real. Más adelante en el año 2008 se acordó una subida inferior a la prevista en el acuerdo inicial para evitar una mayor presión fiscal en momentos de crisis económica.

· Sin embargo, llevamos más de 5 años en los que el valor de nuestros inmuebles se ha reducido sensiblemente, de manera que el actual es un 40% inferior al de 2006 aproximadamente. Contrariamente a lo que podría pensarse, esta reducción en el valor del mercado no se ha visto acompañada por una reducción en los valores catastrales que, o bien han seguido subiendo o, en el mejor de los casos se han mantenido inalterado.

· La norma foral sobre el IBI establece en uno de sus artículos que los valores catastrales han de revisarse cada 8 años o antes según otro de sus artículos si se considera necesario, especialmente cuando se pongan de manifiesto diferencias entre los valores catastrales y los del mercado, como es el caso actual. En cualquiera de los dos supuestos, esta revisión se debería haber hecho el año pasado para aplicarla en el año actual 2014.

· Por todo ello desde varias Asociaciones Vecinales de la ciudad promovimos a finales del 2014 una presentación de alegaciones, que fueron unas 1000, para que se haga esta revisión del valor catastral y ello repercuta en una bajada del impuesto IBI. Como esta modificación no afectaría a los valores aplicables en el 2014, a efecto de no perjudicar a los ciudadanos, también pedíamos una reducción del 10% durante este año.

· Ante la negativa respuesta dada a estas alegaciones, ya en este mismo año 2014 se están presentando los nuevos recursos de reposición en el mismo sentido y, dado que la información ha llegado a un mayor número de ciudadanos, el número de alegaciones presentadas se ha incrementado de forma sustancial y esperamos que mueva a los grupos políticos de las posiciones numantinas y totalmente injustas en las que se encuentran. Si no lo hicieran estarían respaldando, incumpliendo sus propias normas legales, un robo a todos los contribuyentes y podría darse un caso claro de prevaricación.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Judimendikoak Auzo Elkartea
Cargue Más En Auzo Elkartea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mira además

Bizilagunak 2023

BIZILAGUNAK 2023, Judimendi Eskolan Gaurkoan igande berezia pasa dugu @judimendieskola-n !…